Un espacio de investigación interdisciplinaria de fenómenos sociales
Interdisciplinaria por la complejidad de dichos fenómenos. Un espacio que fomenta la búsqueda de un lenguaje común con los actores relevantes del sistema. Un lenguaje que no solo es útil para transferir conocimiento, sino para entender cómo cada actor percibe distintos valores sociales.
Los servicios que ofrecemos se relacionan con evaluaciones de impacto,construcción de instrumentos, validación de instrumentos, levantamiento y análisis de datos, entre otros. Estos servicios los ofrecemos a distintas organizaciones que busquen identificar los efectos de las intervenciones que realizan: estatales, instituciones de educación superior, establecimientos escolares, organizaciones sin fines de lucro, etc.
Además, ofrecemos instancias de formación, como talleres, seminarios, etc. en estos mismos temas, para que las mismas organizaciones puedan desarrollar herramientas que les permitan implementar estrategias de evaluación de forma permanente.
Orientación de la investigación:
- Construcción de instrumentos para medir aprendizaje
- Comparabilidad de puntajes generados por instrumentos de evaluación aplicados en diferentes contextos
- Confiabilidad y validez: asegurar calidad técnica de instrumentos para el levantamiento de datos
- Evaluación de políticas públicas: relacionar mejoras esperadas con reformas implementadas
- Evaluaciones de impacto: determinar el potencial efecto de intervenciones implementadas
Utilizamos diferentes herramientas con el fin de modelar algunos aspectos esenciales que subyacen a las problemáticas sociales que nos convocan. Dicho modelamiento está constantemente monitoreado por consideraciones sustantivas, y por lo tanto queda abierto a mejores comprensiones de los comportamientos sociales.
Las universidades están llamadas a proponer soluciones a estos problemas, reconociendo en primer lugar la complejidad de los mismos. Es precisamente esta complejidad la que requiere que la investigación científica en ciencias sociales dé pasos de madurez. Para nosotros esta madurez significa desarrollar un ethos interdisciplinario, lo que impone la necesidad de buscar lenguajes comunes que permitan realizar diálogos fecundos no solo en miras de ofrecer soluciones ecuánimes para los problemas sociales, sino también poder comunicar dichas soluciones a los ciudadanos.
Una de las herramientas que usamos es la Estadística: para nosotros, antes que una herramienta tecnológica, es una herramienta de modelamiento social. En esto queremos identificarnos de manera crítica con la tradición que dio nacimiento a la Estadística, aquella que desarrolló Quetelet en el siglo XIX y que permitió afirmar que la Estadística es la ciencia del hombre de Estado.